La revista de investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento adscrita a la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, creada en 2011, es una de las publicaciones de la Universidad que viene construyendo alianzas estratégicas para el fortalecimiento y divulgación del contenido científico en esta área del conocimiento.
]]>Por: Eddy USTA
Ratón de Biblioteca
Experto en libros y revistas científicas de Ediciones USTAProbablemente me has visto en los últimos meses rondando por la Universidad Santo Tomás. Mi nombre es Eddy y llevaba 40 años viviendo en las bodegas de la editorial. Ahora he salido y me he encontrado con personas maravillosas, como los estudiantes y mi amigo Mauricio ¡que se tomaron fotos conmigo!
]]>Las revistas científicas han cumplido un papel determinante desde el siglo XVII en los procesos de gestión y desarrollo de la investigación, la cual no se puede pensar al margen de la comunicación científica pues esta genera un escenario en el que la evaluación de pares, la crítica, los procesos de corrección, autocorrección y de acumulación de conocimiento se hicieron posibles.
]]>El reconocido filósofo y docente Damián Pachón Soto fue reseñado en el diario El Espectador gracias a su más reciente obra publicada bajo el sello de Ediciones USTA, un libro en el que se analizan los hechos históricos del país y la construcción del concepto de paz en Colombia.
]]>“A veces me pregunto cómo ocurrió que fuera yo quien desarrolló la teoría de la relatividad. La razón, creo, es que un adulto normal nunca se detiene a pensar en los problemas del espacio y el tiempo. Esas son cosas en las que ya pensó cuando era niño. Pero mi desarrollo intelectual fue lento, por lo cual empecé a preocuparme por el espacio y el tiempo sólo cuando ya era mayor”. Albert Einstein
]]>Este artículo busca problematizar concepciones corrientes sobre las mujeres víctimas de violencia, pobreza y exclusión, quienes en el rol materno replican en sus hijos las conductas aprendidas en los diferentes sistemas que las afectaron, desde el macro hasta el microsistema, los cuales se perciben cargados de violencia y exclusión.
]]>Los videojuegos se han convertido, más que en una simple distracción o “un simple pasatiempo”, en la actividad predilecta de algunos niños y jóvenes.
]]>Entendida como “la manera de vivir la historia, en cierto modo como condena o como fatalidad”, la fe ha sido recibida.
]]>Una de las técnicas estadísticas de más amplio uso en estudios ambientales es el análisis por componentes principales (ACP).
]]>Una de las características más sobresalientes de Crónica de una muerte anunciada es la brevedad de su argumento. En ella, García Márquez narra los acontecimientos en torno a un crimen de honor, motivado por la devolución de una novia en su noche de bodas por no ser virgen.
]]>