4 de mayo
Acceso abierto en revistas científicas
Ivonne Lujano
DOAJ Ambassador Latin America
Salón Madre Josefa del Castillo
4:00 p.m.
| Revista | Editor |
| Activos | Jairo Alonso Bautista |
| Albertus Magnus | Hernán Yesid Rivera Roberto |
| Análisis | Didier Arnulfo Santiago |
| Campos | Gisella Katherine Arroyo |
| CIFE | Alexander Cotte Poveda |
| Comunicaciones en Estadística | Andrés Guitiérrez |
| Cuadernos de Filosofía Latinoamericana | César Fredy Pongutá |
| Cuerpo, cultura y movimiento | Carmen Victoria Forero |
| Diversitas | MarÍa Constanza Aguilar |
| Hallazgos | Unidad de Investigación |
| IUSTA | Ruth Carolina Blanco A. |
| Signos | Guillermo Peña Guarín |
| Via Inveniendi et ludicandi | Ruth Carolina Blanco A. |
28 de abril
El uso de los datos y la ley en la ciencia
Doria Constanza Lizcano
Doctora en Educación y experta en escritura acádemica y científica
Sala FILBo H
11:30 a.m.
| TITULO | Autor, editor, compilador o contacto |
| Análisis físico y químico de la calidad del agua | Myriam Yaneth Chacón Chaquea |
| Breviario de teoría básica de relaciones internacionales | César Augusto Niño González |
| Cloud brokering. New value-added services and pricing policies | Ángel Felipe Díaz Sánchez |
| Dominicans and Human Rights | |
| El derecho económico | Alex Jacquemin · Guy Schrans |
| Electrocardiograma desde una visión digital | Javier Enrique González. |
| Fundamentos de mercadeo | Ricardo Hoyos Ballesteros |
| Incoterms | Mauricio Álzate Ossa |
| Inga y Tukano Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado |
Magdalena Aguilar Sánchez |
| Justicia restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia | Monica Maritza Valencia Corredor; Oscar Fernando Acevedo Arango |
| Manual de marketing político | Claudia Marcela Arias Dulfary Calderón Sánchez Gina Enciso Granados Daniel Arturo Palma Álvarez Paula Camila Amador Cardona |
| Memorias RACNI | Javier Deaza |
| Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas | Alberto Castillo Castañeda (Coordinador-Editor) |
| Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia. Segunda edición | César Augusto Niño González |
| Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del Derecho | Oduber Alexis Ramírez Arenas (editor) |
| Psicología forense en el proceso penal con tendencia acusatoria. Guía Práctica para psicólogos y abogados | 3 autoras |
| Reflexiones del derecho penal, público y privado | Oduber Alexis Ramírez Arenas (editor) |
| Régimen constitucional colombiano, su historia y desarrollo | Marco Andrés Gutiérrez Guerrero |
| ¿Reparación o revictimización? Cumplimiento de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado colombiano |
Ángela Cristina Tapias Saldaña |
| Temas de contabilidad de gestión | Ruth Alejandra Patiño Jacinto (compilador) |
| Transformación de la subjetividad en la psicoterapia sistémica | Jairo Estupiñán Mojica Ángela Hernández Córdoba Adrián Serna Dimas |
| Una mirada al derecho de familia desde la psicología juridica: Personas, parejas, e infancia y adolescencia | Luz Amparo Serrano Quintero |
3 de mayo
¿Quiénes son los lectores de la edición académica?
Diana Paola Guzmán
Doctora en Literatura y experta en litaratura hispanoamericana
Salón Maria Mercedes Carranza
3:00 p.m.
| TITULO | Autor, editor, compilador o contacto |
| Anticipaciones de la semiótica de Peirce en la poética aristotélica | César Fredy Pongutá |
| Antropología del cuidado: una apuesta por una vida sana y saludable | Juan Alexis Parada Silva |
| CHEPE. Segunda edición | Fabio Álvarez |
| Cine y pensamiento (Coedición con UPB) | Porfiriio Cardona-Restrepo |
| Condiciones básicas para hablar de política en Colombia | Johan Mendoza |
| Currículo desde la perspectiva del aprendizaje autónomo: actividades formativas de aprendizaje. | Francisco Alonso Chica Cañas |
| El perdón, difícil posibilidad | Andrea Buitrago Rojas Claudia Patricia Giraldo Agudelo Edgar Antonio López López Angela Milena Niño Castro |
| El sentido de las humanidades en la educación superior | Compiladores: Alberto René Ramírez Téllez, Jenny Marcela Rodríguez Rojas, Luis Antonio Merchán Parra |
| El terrorismo como régimen internacional subterráneo más allá de una lógica convencional | César Augusto Niño González |
| Ente lo individual y lo colectivo. Cuestiones Afrocolombianas | Jorge Ivan Jaramillo, Compilador |
| Entre la razón y la sinrazón | Fabián Benavides |
| Epistemología y disciplinas El estatus epistemológico de las disciplinas y profesiones |
Hugo jiménez Escamilla |
| Escenarios de la formación investigativa | Julián Andrés Pacheco Martínez |
| Estamos siendo: ontología en poetas latinoamericanos | Juan Carlos Cepeda Herrera (editor) |
| Fantasmas urbanos. Proyecto de investigación-creación | Jorge Lewis Morales Florián |
| Filosofía y prensa en Colombia | Damián Pachón |
| Intersticios de la guerra | Mónica Marithza Valencia Corredor |
| La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto | María Ligia Herrera Navarro |
| La ética en tiempos de esperanza. De la mentira de los males de la caja de Pandora o de la verdad sobre la esperanza como cura. Segunda edición | Julio Cesar Murcia Padilla |
| La familia: ser de Dios | Gerardo Martinez |
| La narrativa como memoria del maltrato. Violencia en México. De lo social a lo escolar | María Teresa Prieto Quezada(vive en México); Luis Antonio Merchan, Didier Santiago |
| Lo político en prácticas estéticas juveniles. Otras coordenadas que potencian la construcción de lo público | Ibeth Johana Molina Molina |
| Manual de contra teología o teología corregida Homenaje a Juan Luis Segundo |
Álvaro Mejía Góez |
| Memoria y canon en las historias de la literatura colombiana (1867-1944). Segunda edición | Diana Paola Guzman Mendez |
| Migraciones internacionales . Alteridad y procesos sociopolíticos | Felipe Andrés Aliaga Sáez (editor) |
| Mujeres del Alto Naya construyendo memoria del conflicto | Doris Yaneth Herrera Monsalve |
| Narrar desde lo militar: las dinámicas del conflicto armado en Colombia | Camilo Castiblaco |
| Oriente próximo, israelíes, palestinos y el terrorismo Yihadista | Tania Gabriela Rodriguez Morales |
| Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad | Dulfary Calderón Sánchez |
| Tan cerca como el Sol | Alejandra González |
| Tecnologías imaginadas. Discuciones entre mutantes digitales | Juan Sebastián López López |
| Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías | Pablo Felipe Gomez Montañez Fredy Leonardo Reyes Albarracin |
| Trazos y vecinos | Anggie Natalia Baquero Espinoza |
| Voces del territorio dolientes del patrimonio. El cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá | Pablo F. Gómez Montañez |
| Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad. Segunda edición | Luis Antonio Merchan Parra |
Contraste entre los determinantes de la inversión en I&D y del registro de patentes en sectores industriales de Colombia
Esta investigación contrasta los determinantes del esfuerzo innovador y del conteo de patentes de sectores industriales de una economía emergente.


