¿Quiénes son los lectores de la edición académica?
Diana Paola Guzmán
Doctora en Literatura y experta en litaratura hispanoamericana
Salón Maria Mercedes Carranza
3:00 p.m.
| TITULO | Autor, editor, compilador o contacto |
| Anticipaciones de la semiótica de Peirce en la poética aristotélica | César Fredy Pongutá |
| Antropología del cuidado: una apuesta por una vida sana y saludable | Juan Alexis Parada Silva |
| CHEPE. Segunda edición | Fabio Álvarez |
| Cine y pensamiento (Coedición con UPB) | Porfiriio Cardona-Restrepo |
| Condiciones básicas para hablar de política en Colombia | Johan Mendoza |
| Currículo desde la perspectiva del aprendizaje autónomo: actividades formativas de aprendizaje. | Francisco Alonso Chica Cañas |
| El perdón, difícil posibilidad | Andrea Buitrago Rojas Claudia Patricia Giraldo Agudelo Edgar Antonio López López Angela Milena Niño Castro |
| El sentido de las humanidades en la educación superior | Compiladores: Alberto René Ramírez Téllez, Jenny Marcela Rodríguez Rojas, Luis Antonio Merchán Parra |
| El terrorismo como régimen internacional subterráneo más allá de una lógica convencional | César Augusto Niño González |
| Ente lo individual y lo colectivo. Cuestiones Afrocolombianas | Jorge Ivan Jaramillo, Compilador |
| Entre la razón y la sinrazón | Fabián Benavides |
| Epistemología y disciplinas El estatus epistemológico de las disciplinas y profesiones |
Hugo jiménez Escamilla |
| Escenarios de la formación investigativa | Julián Andrés Pacheco Martínez |
| Estamos siendo: ontología en poetas latinoamericanos | Juan Carlos Cepeda Herrera (editor) |
| Fantasmas urbanos. Proyecto de investigación-creación | Jorge Lewis Morales Florián |
| Filosofía y prensa en Colombia | Damián Pachón |
| Intersticios de la guerra | Mónica Marithza Valencia Corredor |
| La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto | María Ligia Herrera Navarro |
| La ética en tiempos de esperanza. De la mentira de los males de la caja de Pandora o de la verdad sobre la esperanza como cura. Segunda edición | Julio Cesar Murcia Padilla |
| La familia: ser de Dios | Gerardo Martinez |
| La narrativa como memoria del maltrato. Violencia en México. De lo social a lo escolar | María Teresa Prieto Quezada(vive en México); Luis Antonio Merchan, Didier Santiago |
| Lo político en prácticas estéticas juveniles. Otras coordenadas que potencian la construcción de lo público | Ibeth Johana Molina Molina |
| Manual de contra teología o teología corregida Homenaje a Juan Luis Segundo |
Álvaro Mejía Góez |
| Memoria y canon en las historias de la literatura colombiana (1867-1944). Segunda edición | Diana Paola Guzman Mendez |
| Migraciones internacionales . Alteridad y procesos sociopolíticos | Felipe Andrés Aliaga Sáez (editor) |
| Mujeres del Alto Naya construyendo memoria del conflicto | Doris Yaneth Herrera Monsalve |
| Narrar desde lo militar: las dinámicas del conflicto armado en Colombia | Camilo Castiblaco |
| Oriente próximo, israelíes, palestinos y el terrorismo Yihadista | Tania Gabriela Rodriguez Morales |
| Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad | Dulfary Calderón Sánchez |
| Tan cerca como el Sol | Alejandra González |
| Tecnologías imaginadas. Discuciones entre mutantes digitales | Juan Sebastián López López |
| Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías | Pablo Felipe Gomez Montañez Fredy Leonardo Reyes Albarracin |
| Trazos y vecinos | Anggie Natalia Baquero Espinoza |
| Voces del territorio dolientes del patrimonio. El cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá | Pablo F. Gómez Montañez |
| Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad. Segunda edición | Luis Antonio Merchan Parra |


