El presente artículo busca comunicar los resultados obtenidos al determinar la factibilidad de diseñar un sistema para la producción de carne tipo exportación a partir de la mini raza de ganado Angus en el departamento del Meta.
Para esto se hace necesario observar brevemente cinco elementos: los sistemas de producción cárnica bovina de países suramericanos potencia en el sector como lo son Argentina, Brasil y Uruguay, identificación de los principales aspectos socioeconómicos del mercado cárnico a nivel local, descripción de las principales características del ganado Mini Angus y la carne que puede ser obtenida mediante el aprovechamiento de la raza, descripción de algunos aspectos organizacionales requeridos para la implementación de otro tipo de explotación ganadera como lo es el de semiestabulación y, finalmente, mediante el correspondiente análisis financiero, determinación de la viabilidad del sistema de producción de carne a partir de este tipo de ganado.
Crecientes problemáticas ambientales como la deforestación y la contaminación del medio ambiente, ocasionadas en parte por la progresiva emisión de gas metano, han afectado considerablemente la producción cárnica del país, restándole competitividad especialmente al departamento del Meta, teniendo en cuenta su vocación ganadera y por ende la importancia económica que este sector ostenta dentro de la economía departamental.
De igual forma, el mal manejo de los lotes de ganado ha sido una de las principales causas de profunda degradación de las tierras. Para contrarrestar esto, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) han realizado diferentes invitaciones a los ganaderos para concientizar sobre las implicaciones de este problema y así buscar estrategias mancomunadas que evidencien una solución, tomando como base la tecnificación y formalización de las explotaciones ganaderas del departamento.
Por: David Orlando Cabra Ramírez
Lea el artículo completo haciendo clic aquí